Un día instalando no me acuerdo que programa, se me instaló también la barra de babylon (por pura prisa/ vaguería se me olvidó quitar el tick al instalar el software). Aparecía en todos los navegadores y era molesto, cansino y feo, una vez acostumbrado a Google. Decidí desinstalarla y chachaaaan!, sorpresa el desarrollador de esa herramienta tan pequeña, es bastante inútil, con perdón. Porque al desinstalarla, la barra deja rastro por todos los navegadores (a no ser que los desarroladores son tan malas personas que al desinstalar la barra de babylon, dejan el rastro para seguir haciendose publicidad), actualmente uso el Firefox y Chrome. En chrome no tuve muchos problemas ya que la configuración es bastante limitada y el gracioso babylon no se ha metido muy lejos. Pero en firefox...
Mostrando entradas con la etiqueta firefox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta firefox. Mostrar todas las entradas
miércoles, 18 de julio de 2012
jueves, 14 de junio de 2012
User Agent Switcher
Otro addon (User Agent Switcher) muy útil para Mozilla creado por Crispederik. Como siempre nos simplificará el trabajo, permite ver la página web como si se viera
desde cualquier navegador además tiene la opción de verla
como si fuera através de un teléfono móvil. Principalmente nos ahorramos el tiempo que perdemos en comprobar los cambios de una web en distintos navegadores. Está muy bien para utilizarlo mientras trabajamos con cambios constantemente y una vez termida la web la podemos testear en los navegadores para asegurarnos :).
viernes, 18 de noviembre de 2011
Firebug
Hasta hace unos días nunca había oido hablar de este addon (Firebug) de Mozilla, creado por FirebugWorkingGroup, pero decidí probarlo y es de fácil usar y muy útil. Te saca el código de la página y lo separa en código HTML, CSS, JS, Flash... con lo cual se puede decir que es como la opción de ver el código del propio navegador pero con este plugin se ve todo ordenado con lo cual se facilita la visión de los tags y averiguar la estructura de la página web. Además de todo eso tiene una consola que ayuda mucho a ver y corregir los errores.
viernes, 11 de noviembre de 2011
MeasureIt
También siguiendo el consejo de Victor, otro complemento de Mozilla, que es el MeasureIt, creado por Kevin Freitas. Es un plugin sencillo y sirve para sacar el tamaño de los objetos de una página web. Es tan fácil como hacer click en un punto de la pantalla y arrastrar el ratón hacía el otro. Nos marca el tamaño en todo momento, con lo cual no tienes que ir a las propiedades de la imágen cuando no te acuerdas de su tamaño.
Colorzilla
Hace unos años cuando estudiaba en Grado Medio, un profesor muy bueno, Victor (www.victornuno.com), que nos daba desarrollo de aplicaciones web, me aconsejó un complemento de Mozilla que es el Colorzilla, creado por Alex Sirota. Es un plugin muy sencillo que ayuda a sacar el código de los colores de la web. Con tan solo un click sobre cualquier punto de la página ya tienes el código del color en varios formatos. En las últimas versiones integran algunas funciones más una de ellas es la paleta de colores, con lo cual ni hace falta utilizar el PhotoShop.